¿Qué es una URL, qué partes tiene y qué tipos hay?

Tabla de contenidos

¿Qué es una URL?

Una URL, o “Uniform Resource Locator” (en castellano “Localizador Uniforme de Recursos”), es una dirección que se utiliza para identificar de manera única un recurso en internet. 

En otras palabras, es la cadena de caracteres que se utiliza para localizar y acceder a un recurso específico en la web, como un sitio web, una página web, un archivo, una imagen, un video, etc.

Composición o Partes de una URL

Una URL está compuesta por varias partes que juntas especifican la ubicación y el tipo de recurso al que se desea acceder en la web. Estas son las partes que la componen:

Protocolo

El protocolo en una URL es una parte esencial que indica cómo se debe acceder al recurso que se encuentra en la dirección proporcionada. 

El protocolo establece las reglas y las normas para la comunicación entre el cliente (como un navegador web) y el servidor que aloja el recurso. Hay varios protocolos diferentes que se utilizan para diferentes tipos de recursos y formas de acceso. 

Algunos de los protocolos URL más comunes son:

  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Es el protocolo estándar utilizado para acceder a sitios web y transmitir información a través de Internet. Las direcciones que comienzan con “http://” utilizan este protocolo. 

Aunque no es seguro por sí solo, muchas conexiones HTTP se han actualizado a HTTPS para cifrar los datos transmitidos, lo que agrega una mayor seguridad.

  • HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure): Es una versión segura del protocolo HTTP que utiliza cifrado para proteger la comunicación entre el cliente y el servidor.

Las URL que comienzan con “https://” indican que se está utilizando una conexión segura.

  • FTP (File Transfer Protocol): Es un protocolo utilizado para transferir archivos entre un cliente y un servidor. Las direcciones que comienzan con “ftp://” se utilizan para acceder y transferir archivos a través de este protocolo.
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Es el protocolo utilizado para enviar correos electrónicos desde un cliente de correo a un servidor de correo, y entre servidores de correo. Sin embargo, no es común ver URLs con el protocolo SMTP.
  • IMAP (Internet Message Access Protocol) y POP3 (Post Office Protocol): Estos son protocolos utilizados para acceder a correos electrónicos almacenados en servidores. 

Aunque no suelen aparecer directamente en las direcciones, se utilizan en la configuración de clientes de correo electrónico.

tipos de url

Subdominio

Un subdominio es una parte opcional de una URL que se encuentra antes del dominio principal y está separado de este por un punto. Los subdominios permiten organizar y estructurar los sitios web en secciones o subdivisiones específicas. 

En una URL, el subdominio generalmente precede al dominio principal y puede indicar una ubicación o categoría específica dentro de un sitio web más grande.

Por ejemplo, en la dirección “https://blog.ejemplo.com”, “blog” es el subdominio y “ejemplo.com” es el dominio principal.

Por tanto, un subdominio es una parte flexible de una URL que se utiliza para organizar y dirigir el tráfico a ubicaciones o secciones específicas de un sitio web o servicio en línea.

Dominio

El dominio en una URL es una parte fundamental que identifica de manera única la dirección de un servidor en Internet. 

Es una parte esencial de la dirección web y ayuda a los navegadores y otros clientes a localizar el servidor que aloja el recurso deseado. El dominio generalmente se encuentra después del protocolo y, los casos que exista un subdominio, después de este.

Aquí hay más detalles sobre el dominio:

  • Extensiones de dominio: La última parte del dominio (por ejemplo, “.com”, “.org”, “.net”) se conoce como extensión de dominio. Las extensiones de dominio se utilizan para clasificar diferentes tipos de sitios web y se dividen en categorías genéricas (como las mencionadas anteriormente) y códigos de país (como “.us” para Estados Unidos, “.uk” para Reino Unido, etc.).

Ruta

La ruta en una URL es la parte que especifica la ubicación precisa del recurso dentro del servidor web. Es una serie de directorios y archivos separados por barras (“/”) que indican la estructura de carpetas y el nombre del archivo al que se debe acceder en el servidor. 

La ruta proporciona al servidor la información necesaria para ubicar y entregar el recurso específico solicitado al cliente, como un navegador web.

Por ejemplo, en la dirección “https://www.ejemplo.com/carpeta/subcarpeta/archivo.html”, la parte “/carpeta/subcarpeta/archivo.html” es la ruta. Otro ejemplo, es un directorio por idioma, como “https://www.ejemplo.com/en/página/”, en el cual se indica con el /en/ el idioma en cuestión si hay algunas opciones más.

La ruta en una URL es la parte que indica la ubicación y el nombre del recurso específico que se desea acceder en un servidor web.

Es esencial para la navegación en línea y para permitir que los navegadores y clientes accedan a páginas y contenido particulares en Internet.

Puerto

El puerto en una URL es una parte opcional que se utiliza para especificar el puerto de comunicación que se debe utilizar al acceder a un servidor. 

Los puertos permiten que un solo servidor aloje múltiples servicios y aplicaciones, y cada servicio se identifica mediante un número de puerto único.

En una URL, si se especifica un puerto, se coloca después del nombre de dominio (o subdominio) y se separa del resto de la dirección mediante dos puntos (“:”).

El puerto en una dirección se utiliza para especificar el número de puerto al que se debe conectar para acceder a un servicio o recurso en un servidor. 

Aunque es opcional en muchos casos debido a los puertos predeterminados, es útil cuando se accede a servicios que utilizan puertos personalizados o cuando se necesita indicar una conexión a un puerto específico en lugar del predeterminado.

Fragmento

El fragmento en una URL es una parte opcional que se utiliza para identificar una sección específica de un recurso, como una página web larga o un documento. 

El fragmento se encuentra al final de la dirección y se indica con el símbolo de numeral (#) seguido del identificador del fragmento. 

Cuando un navegador accede a una dirección con un fragmento, el navegador se desplazará automáticamente hasta la ubicación del fragmento dentro del recurso. Esto se conoce comúnmente como un enlace ancla.

El fragmento en una dirección es una parte que permite enlazar directamente a una sección específica de un recurso en línea, como una página web o un documento. 

Es útil para mejorar la experiencia del usuario al acceder a contenido relevante de forma directa sin tener que buscarlo manualmente entre otros contenidos.

Tipos de URL

Las URLs pueden variar en función de su propósito y estructura. Aquí hay algunos tipos de URLs comunes:

  • HTTP/HTTPS URLs: Estas son las URLs estándar utilizadas para acceder a sitios web en Internet. Comienzan con “http://” o “https://”, seguido del dominio y la ruta al recurso.
  • FTP URLs: Utilizadas para acceder y transferir archivos a través del protocolo FTP. Comienzan con “ftp://”, seguido del dominio y la ruta al archivo.
  • Correo electrónico (mailto) URLs: Utilizadas para crear enlaces directos a direcciones de correo electrónico. Comienzan con “mailto:” seguido de la dirección de correo electrónico.
  • Teléfono (tel) URLs: Utilizadas para crear enlaces directos a números de teléfono. Comienzan con “tel:” seguido del número de teléfono.
  • File URLs: Utilizadas para acceder a archivos locales en una computadora o una red local. Comienzan con “file://”, seguido de la ruta del archivo.
  • Data URLs: Utilizadas para incrustar datos directamente en una URL, como imágenes o pequeños archivos. Comienzan con “data:”, seguido de los datos codificados en base64.
  • Anchor URLs: Utilizadas para enlazar a un fragmento específico de una página web. Incluyen un fragmento después del símbolo “#”.
  • JavaScript URLs: Utilizadas para ejecutar código JavaScript en el navegador. Comienzan con “javascript:” y se utilizan para enlaces y marcadores especiales.
  • IP Address URLs: Pueden utilizarse para acceder a un recurso a través de su dirección IP en lugar de su nombre de dominio.
  • Protocol-relative URLs: Comienzan con “//” en lugar de “http://” o “https://”. Estos enlaces se adaptan automáticamente al protocolo de la página actual (HTTP o HTTPS).
  • URNs (Uniform Resource Names): No son tan comunes como las URLs, pero se utilizan para identificar recursos de manera única sin depender de la ubicación o el acceso. 

Por ejemplo, “urn:isbn:0451450523” para identificar un libro por su número ISBN.

  • Deep Link URLs: Utilizadas en aplicaciones móviles para enlazar directamente a una pantalla o función específica dentro de la aplicación.

Cada tipo de URL tiene un propósito específico y se utiliza en diferentes contextos para acceder a diversos tipos de recursos en línea.

Si estás pensando en diseñar una página web y quieres buscar asesoramiento, no dudes en contar con nosotros. 

Contamos con un equipo experto con el que llevar a cabo cualquier proyecto que tengas en mente. Ponte en contacto sin compromiso con nosotros y descubre más sobre nuestro servicio de diseño y desarrollo web.

Tu partner especializado en diseño web y marketing online a un clic, por menos de lo que crees.

Aprende más sobre

Compartir:
¿Ya conoces nuestros servicios de Diseño Gráfico?

Menú especial (Alérgenos)