¿Elegir WordPress.org vs WordPress.com para el diseño de una web? Sin duda alguna WordPress es una de las mejores tecnologías de desarrollo web del mercado, pero cuando nos referimos a WordPress, ¿a qué solución específica de Automattic nos estamos refiriendo: WordPress.org o WordPress.com? ¿En qué se diferencian?
Ambas opciones son muy similares y en ambos casos ayudan a las personas a crear sitios web y blogs de forma escalable, pero existen algunas diferencias notables entre sí.
Por ello, en el artículo de hoy hablaremos sobre los inconvenientes y desventajas, así como los beneficios y ventajas de WordPress.org vs WordPress.com para poder diferenciar ambas y elegir la más idónea para tu proyecto. ¡Empezamos!
¿Qué es WordPress.org y qué ventajas e inconvenientes presenta?
¿Qué es WordPress.org?
WordPress.org es la plataforma / organización que proporciona una versión descargable, gratuita y de código abierto del software WordPress para su descarga e instalación de forma gratuita, la cual puedes realizar por ti mismo.
De hecho, como comentábamos de inicio existen algunos proveedores de alojamiento que ofrecen paneles de control donde se pueden seleccionar opciones para llevar a cabo la instalación de WordPress y asociar este al espacio / plan de hosting contratado de forma sencilla con un solo clic como los siguientes:
- Bluehost
- Pressable
- Raiola Networks
- Webempresa
- Siteground
- Ovh
- Hostinger
- Arsys
- Godaddy
Esto es algo positivo, ya que ofrece grandes posibilidades de autogestión y desarrollo de un proyecto online con un rendimiento óptimo por parte del CMS para prácticamente cualquier tipo de web que puedas imaginar: webs de entradas, webs de servicios, webs d infoproductos, ecommerce, plataformas e learning, etc.
Sin embargo, si lo instalas por ti mismo, significa que te harás responsable con tu proveedor de alojamiento de la instalación de WordPress en el servidor y su mantenimiento a lo largo del tiempo, realizando las oportunas copias de seguridad y actualizaciones.
Esto conlleva un cierto nivel de conocimientos sobre desarrollo y diseño web el cual en cierto modo es subsanable con el empleo de ciertos plugins y editores visuales que te permitirán autogestionar y editar tu web de una forma muy intuitiva y visual.
Pero veamos más a fondo qué diferencias presenta WordPress.org frente a su homólogo .com.
Beneficios y Ventajas de WordPress.org
Es muy fácil y rápido de instalar y configurar: Entras en su web, das a descargar, y lo instalas con unas instrucciones sencillas en local o bien en un servidor sin tener que completar ningún formulario ni registro.
Es fácil de entender y aprender. Además, cuenta con una enorme comunidad de desarrolladores en la que puedes apoyarte en tu proceso de aprendizaje.
De hecho para crear una web sencilla bastaría con hacer algún curso de capacitación y/o leer algunas publicaciones blogs y videotutoriales especializados (encontrarás documentación prácticamente ilimitada).
Para realizar actualizaciones, aparecerán notificaciones en el panel que te irán avisando para que puedas tener el sitio al día. No se recomienda dejar actualizaciones automáticas de los plugins (salvo los de seguridad) por si pueden generar errores de incompatibilidad entre sí o la última versión del CMS.
Por último y no más importante, la administración del sitio y los plugins es relativamente simple por lo que mantener la página no requiere demasiado tiempo ni conocimientos muy avanzados en programación y si algún problema se presenta siempre existe el soporte y material suficiente para conseguir salir del paso de forma gratuita o económica.
Gran aplicabilidad y versatilidad: WordPress es una tecnología que se adapta perfectamente al diseño de cualquier tipo de web, pese a nacer como una plataforma de blogging. Gracias a sus complementos y las actualizaciones del CMS se pueden construir todo tipo de páginas web con posibilidad prácticamente ilimitadas:
- Portales de Noticias
- Blogs
- Tiendas online
- Portales e learning
- Sistema de Facturación
- Portales de Trabajo
- Portal de Directorio de Negocios
- Curriculums Vitae
- Portfolios de proyectos
- Sitios web de membresías
- Sistemas de reservas y/o citas
- Sistemas de Gestión
- Páginas web de servicios
- Páginas web tipo Diccionario o Enciclopedia
- Foros, y un largo etc.
Existen todo tipo de plugins y plantillas tanto gratuitos como de pago para lograr crear prácticamente cualquier sitio web que necesites, admitiendo todo tipo de medios y formatos de archivos (.png, .jpg, .gif, .doc, .pdf, .mp3, .mp4, .mov, .avi, .wmv, .key, .odt, .SVG, etc.).
Mayor control sobre la administración y gestión del sitio web: Las plataformas de desarrollo web (como por ejemplo, Shopify, WordPress.com, WIX y Squarespace, entre muchos otros), no permiten generalmente un control completo del sitio.
Son plataformas donde se ofrecen diferentes alternativas más o menos limitadas en función del objeto para el que fueron creadas y el tipo de web que se quiere llevar a cabo (por ejemplo, Magento, Shopify o Prestashop están diseñadas específicamente para desarrollo de ecommerce) y que ofrecen un mayor o menor desempeño según el tipo de usuario y sus conocimientos sobre diseño web y la complejidad del proyecto.
Es por ello, que al no presentar opciones para modificar de forma libre el código y presentar opciones cerradas para plantear el sitio web, no ofrecen las mismas alternativas y control sobre el diseño y gestión de la web, algo que con WordPress.org no ocurre.
Además permite crear distintas cuentas para la gestión del sitio web con roles específicos para poder llevar a cabo la optimización de contenidos y la administración del mismo por parte de varios usuarios con diferentes rangos de permisos.
Permite llevar a cabo desarrollos web muy económicos: WordPress es un CMS (sistema de gestión de contenidos) gratuito y de código abierto el cual se puede descargar de forma sencilla en cualquier parte del mundo y que cuenta con una inmensa comunidad de desarrolladores que lo hacen posible y mejoran el mismo día a día.
Con el dominio, el hosting anual y alguna plantilla o plugin de pago, además de tu tiempo o el de un desarrollador en WordPress, el proyecto generalmente no suele encarecerse demasiado, aunque todo dependerá de las necesidades y expectativas para el mismo.
Ampliación y Escalabilidad de proyectos: Es un tipo de software que gracias a su gran difusión y uso ofrece todo tipo de complementos y plantillas para plantear cualquier tipo de opciones con las que ampliar y dotar de nuevas funciones a tu sitio web a corto, medio y largo plazo, pudiendo transformar o simplemente añadir nuevos elementos a este. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas.
Tecnología eficaz para el SEO de una web: Se trata de una tecnología que ofrece grandes posibilidades a nivel SEO frente a otros tipos de desarrollo y tecnologías, aunque no ofrece el mismo grado de desempeño que un desarrollo a medida sin el uso de plantillas o plugins, en donde la página puede llegar a ser mucho más liviana y óptima y se podría llevar a cabo con otro tipo de desarrollo a nivel de programación.
En cualquier caso, optimiza muchos los tiempos de gestión para otros roles del equipo que puedan no tener un control tan alto sobre lenguajes de programación para poder alterar o modificar contenido (textos, imágenes, vídeos), la disuasión a los motores de búsqueda a voluntad, y/o la generación automática de matatags y títulos para las diferentes páginas del sitio. Además, también cuenta con plugins que te ayudarán a mejorar la estructuración de datos (Schema), detectar enlaces rotos, crear sitemaps, etc.
Inconvenientes y desventajas de WordPress.org
Usar WordPress también ofrece algunos inconvenientes o desventajas que debes tener en cuenta:
Requiere de cierta formación: WordPress es una tecnología bastante simple y relativamente sencilla de utilizar, pero plantea ciertas limitaciones si no cuentas con experiencia y conocimientos suficientes en cuanto a programación, ya que no podrás personalizar todo de la forma que más te gustase en cada caso, puesto que ciertos ajustes es necesario plantearlos en los estilos CSS o bien en el html del contenido o el php de la plantilla.
Según la escala del proyecto, este puede encarecerse: WordPress es una tecnología económica que no requiere de grandes inversiones, aunque ciertos proyectos con una gran personalización, necesidades especiales que requieran de funcionales específicas concretas y/o una gran dimensión de páginas y contenidos dentro del sitio pueden encarecer el desarrollo del sitio web, puesto que o bien necesitarás la ayuda de profesionales especializados en desarrollo y diseño web o bien tendrás que emplear soluciones de pago que empezarán a lastrar tu proyecto con costes periódicos y/o puntuales.
Requiere de bastantes actualizaciones: las actualizaciones son fáciles de gestionar si se tiene un cierto control de para qué se emplea cada plugin y revisas las versiones estables compatibles en cada momento de WordPress y estos. Pero si no se lleva al día esto, las actualizaciones pueden volverse muy conflictivas y dejar el sitio web en malas condiciones por incompatibilidades. Esto ocurre en sitios webs en los que se han empleado una gran cantidad de plugins y son gestionados por una persona distinta a la que creó la página.
No es una plataforma todo en uno: Es decir, WordPress.org no ofrece hosting, dominio o correos ya integrados por defecto como si lo hacen otros CMS como el propio WordPress.com, Shopify, Wix, etc.. En cualquier caso, actualmente existen multitud de hosting reseller que ofrecen soluciones adaptadas a esta tecnología para que puedas poner rápidamente en producción tu página web sin muchos conocimientos y/o experiencia con este tema.
Plataforma poco liviana: Pese a sus grandes virtudes, WordPress.org ofrece una escalabilidad para algunos proyectos muy lograda para proyectos hasta un cierto tamaño. Su principal inconveniente es que en proyectos grandes como un ecommerce con miles de productos y/o páginas que requieran un rendimiento muy exigente y personalizado en el que las plantillas y plugins ya no son una opción, y se requiere de un desarrollo totalmente a medida, se queda corto. Normalmente suele darse por la cantidad de plugins que se instalan para poder dotar de funcionalidad al CMS lo que ralentiza la navegación de la página y esto para páginas con miles de visitas por minutos, puede suponer un auténtico problema.
¿Qué es WordPress.com y qué ventajas e inconvenientes ofrece?
¿Qué es WordPress.com?
Por su lado, WordPress.com es la plataforma o entidad comercial que proporciona el software de WordPress como un servicio de pago que ya está listo para usar de forma similar a Shopify, Webnode, Webflow o Squarespace. Simplemente hay que registrarse, pagar la suscripción y empezar a trabajar en tu web, sin necesidad de descargar ni instalar desde un inicio para empezar a trabajar.
Es gratis para empezar, aunque ofrece servicios premium de pago con planes básicos y/o avanzados en los que ofrecen mayores funcionalidades.
Es por ello que ofrece algunas diferencias con WordPress.org en forma de limitaciones e inconvenientes en su versión gratuita y algunas ventajas y beneficios para cierto tipo de desarrollos, como puedes ver a continuación.
Inconvenientes y desventajas de WordPress.com
- Plantillas y complementos limitados lo que no permite modificar la estructura de la página: Utilizar WordPress.com puede ser una buena idea si no necesitas personalizar demasiado la web, puesto que permite cambiar algunas cosas en el cuerpo de esta, pero no ofrece acceso directo a la fuente HTML y las secciones de la web, ni a los archivos PHP del propio WordPress, a los que normalmente tendrías acceso en una instalación de WordPress.org autohospedada.
Por tanto, esto también significa que no se pueden agregar enlaces CSS o JavaScript al sitio web por lo que cuentas con un menor control sobre el diseño. Y es que cualquier código JavaScript implementado en el cuerpo de la página se elimina cuando se actualiza la página obligando a generar respaldos.
Tampoco permite agregar un nuevo widget en JavaScript que puedas estar usando en otros sitios WordPress mediante la modalidad WordPress.org. Básicamente no puedes, ya que están limitados a los que se proporcionen en la plataforma WordPress.com.
Esto es más engorroso y obliga a conocer e implementar otro tipo de soluciones, aunque por otro lado aporta una mayor seguridad al proyecto. Por ejemplo, si quieres añadir una sección con varias imágenes sólo tienes 2 opciones: plantear este div como una presentación de diapositivas o como una galería de imágenes.
Por otro lado, si quieres insertar un iframe de otra plataforma o aprovechar un fragmento de código que necesites implementar, este es probable que no funcione. WordPress.com tiene una lista de sitios externos a los que permite conexiones y dicha herramienta o tu desarrollo no está en la misma no podrás llevar a cabo este tipo de modificaciones.
La única forma de agregar un comportamiento personalizado a tu sitio web en WordPress.com es elegir entre la citada lista de opciones integrables y widgets compatibles que ofrecen la cual es amplia pero no excesivamente extensa.
Tampoco cuenta con complementos ilimitados ni plantillas diferentes. Sólo podrás emplear los facilitados por WordPress.com, aunque existen multitud de alternativas gratuitas y de pago, aunque no infinitas.
Además, al estar limitada la modificación de la estructura de cada tema en función de las características que le ha dado su autor hay que saber exactamente las partes que permite alterar cada tema en cuestión para poder elegir el más apropiado a fin de alinearse con las especificaciones estéticas y necesidades del proyecto, algo que sin duda puede complicar en demasía el mismo.
- Edición de estilos tediosa y de pago: Cuando finalmente te decides por un tema y quieres modificar detalles estéticos como tipografías en los encabezados, códigos color, etc. necesitas comprar una actualización de diseño personalizado para usar CSS en la web y poder customizar a tu gusto algo que encarece el diseño y además no es del todo práctica o efectiva ya que con la versión básica ($ 36 / año), obtienes un editor de texto simple para actualizar tu CSS pero no trae editor visual.
Otro inconveniente, es que no puedes ocultar la información de derechos de autor de su tema, algo que no es adecuado en desarrollos de páginas web profesionales para clientes.
- Derechos de autor y contenido: El acceso libre de pago a sus datos para promocionar tu página web puede generar cierta desconfianza en el uso que se hará de los mismos por parte de Automattic, aunque en sus TOS establecen claramente este aspecto.
Ten en cuenta que al enviar contenido a Automattic para su inclusión en su sitio web, otorga a Automattic una licencia mundial, libre de regalías y no exclusiva para reproducir, modificar, adaptar y publicar dicho contenido en principio con el único fin de mostrar, distribuir y promover tu web, así como de eliminarlo en caso de quitar el mismo aunque en ese caso es importante saber que el almacenamiento en caché o las referencias al contenido no pueden dejar de estar disponibles de inmediato.
De cualquier caso, la parte que más confusión genera, es el hecho de que Automattic puede cancelar tu acceso a todo o parte del sitio web en cualquier momento, con o sin causa y/o aviso, con efecto inmediato si infringes alguna de sus políticas las cuales son largas y complejas de interpretar a nivel legal, algo que puede llegar a asustar.
Otro aspecto que tampoco es del todo adecuado, es que WordPress.com puede colocar anuncios en tu web y el modo de eliminarlos sería pagar su versión básica.
Beneficios y Ventajas de WordPress.com
Tras todo lo comentado, podrías preguntarte por qué alguien elegiría WordPress.com en lugar de un sitio WordPress.org autogestionado en el cual pueda realizar cualquier cambio que quiera y auto hospedado. Pues bien hay algunas razones por las que muchas personas utilizan WordPress.com:
- Disponibilidad y Copias de seguridad: Permite realizar actualizaciones de seguridad y copias de la web de forma automática por ti sin necesidad de que tengas que hacer nada algo que aportar una gran tranquilidad y te permite olvidarte de este asunto sobre todo si no tienes mucho dominio o control todavía.
WordPress.com se distribuye en cientos de servidores por lo que la probabilidad de que todos fallen al mismo tiempo es muy baja, al contrario que una instalación en un wordpress.org autogestionado. Si el servidor cae, todas tus páginas alojadas en ese servidor también lo harán. Y depende de ti volver a armar todo de nuevo de forma rápida y sin errores.
- Seguridad: en general es una plataforma mucho más segura y proporciona una servicio de gestión y soluciones antes cualquier problema que pueda surgir por lo que puedes olvidarte de este aspecto totalmente, ya que se encargarán de todo por ti y las opciones ofrecidas para seguir y administrar su sitio a nivel de seguridad son simples y se pueden configurar con un solo clic, sin necesidad de instalar complementos para que esto funcione y actualizar el servidor para usar SSL e instalar un certificado SSL.
Usar WordPress.com puede ser una opción maravillosa para alguien que quiere una solución llave en mano que sea muy fácil de usar, muy poco estrés y preocupación por el sitio web (aunque este no estará completamente bajo su control), por un importe relativamente módico en sus planes más económicos que no requiere de un gran conocimiento en desarrollo, aunque sí a nivel de diseño para poder conseguir un resultado profesional y escalable sin una gran inversión.
Se emplea mucho para proyectos personales y aprendizaje de un modo seguro y escalable en dicha plataforma para luego saltar a su versión en código abierto.
Entonces, ¿Qué opción debería elegir entre WordPress.org vs WordPress.com?
En resumen, la elección entre WordPress.org vs WordPress.com dependerá de tus necesidades:
- WordPress.org ofrece control total, personalización, plugins ilimitados, y monetización libre, pero necesitas hosting propio y conocimientos técnicos. Es ideal para negocios y proyectos grandes.
- WordPress.com es más simple y gestionado, con planes gratuitos o pagos, pero tiene limitaciones en personalización y plugins, especialmente en el plan gratuito. Es ideal para bloggers o pequeños sitios que buscan facilidad de uso.
Elige WordPress.org si priorizas control y flexibilidad; WordPress.com si prefieres simplicidad.
Si necesitas apoyo con el diseño y desarrollo de tu web, en Golden Mkt podemos ayudarte a llevar adelante tu proyecto. ¡Contacta con nosotros y solicita información sin compromiso!